El Movimiento Scout

Bienvenidos a mi página, en la cual nos sumergiremos en el maravilloso mundo de los Scouts

¿Qué es el Movimiento Scout?

Es un método de enseñanza que fomenta habilidades para la vida en niños y jóvenes a través de actividades al aire libre, estrategias de supervivencia y juegos diseñados para desarrollar capacidades físicas.

También inculca valores como el respeto, el trabajo en equipo y la disciplina, con el objetivo de formar personas íntegras que contribuyan a la sociedad.

Historia del Movimiento Scout

El Movimiento Scout fue fundado por Sir Robert Stephenson Smith Baden-Powell, quien nació el 22 de febrero de 1857 en Londres, Reino Unido. En 1907, Baden-Powell organizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Inglaterra, del 1 al 9 de agosto, con 20 jóvenes divididos en cuatro patrullas: Toros, Lobos, Cuervos y Chorlitos. Este campamento sentó las bases del escultismo.

En 1908, publicó "Escultismo para Muchachos", obra que inspiró a jóvenes de todo el mundo a formar patrullas y adoptar el método scout. En 1912, contrajo matrimonio con Olave St. Claire Soames, quien se convirtió en una colaboradora entusiasta y fue nombrada Jefa Guía Mundial. Baden-Powell falleció el 8 de enero de 1941 en Nyeri, Kenia.

El Movimiento Scout llega a Chile (1910): El Movimiento Scout llega a Chile en 1910 gracias a Enrique Mosquera, quien llevó el escultismo al país suramericano. A partir de ahí, el movimiento comenzó a expandirse por América Latina y se convirtió en el movimiento juvenil más grande de la historia, con millones de jóvenes involucrados en actividades scouts en todo el continente. Este crecimiento y expansión sigue presente hasta nuestros días, promoviendo valores y habilidades para la vida en generaciones sucesivas de jóvenes.

Primer Jamboree Mundial (1920): En 1920, se realizó el primer Jamboree Mundial en Londres, un evento internacional que reúne a scouts de todo el mundo. Desde entonces, este evento se lleva a cabo cada 4 años y reúne a miles de scouts de diferentes países para compartir experiencias, formar nuevas amistades y aprender unos de otros. El Jamboree Mundial ha crecido a lo largo de los años, consolidándose como uno de los eventos más significativos del Movimiento Scout.

La creación de "Girl Guides" (1910): En 1910, la esposa de Baden-Powell, Lady Olave St. Clair Soames of Baden-Powell, creó el movimiento Girl Guides (Muchachas Guías), que es el equivalente femenino del Movimiento Scout. Este movimiento fue adoptado rápidamente por muchos países alrededor del mundo, brindando a las niñas y mujeres jóvenes una oportunidad para participar en actividades al aire libre, desarrollar liderazgo y adquirir habilidades para la vida. Aunque hoy en día los scouts son en su mayoría mixtos, las asociaciones de Guías continúan existiendo de forma independiente en algunos países.

Datos Curiosos

• Primera Patente Scout:: El 1 de agosto de 1907, Baden-Powell recibió la primera patente de "escultismo" tras la organización del campamento en la isla de Brownsea, considerado el origen oficial del movimiento.

• La famosa frase "Siempre Listo": El lema "Siempre Listo" (Be Prepared) fue inspirado en la forma en que Baden-Powell vivió su vida, siempre dispuesto a afrontar cualquier desafío. Este lema sigue siendo el principio fundamental del escultismo hasta la fecha.

• Los "Jamboree" son intergeneracionales: Aunque el evento más grande es el Jamboree Mundial, existen también Jamborees Nacionales en muchos países y otras actividades que permiten a scouts de todas las edades interactuar y compartir experiencias.

• El símbolo internacional del Movimiento Scout: El símbolo scout, que incluye una flor de lis, fue diseñado por Baden-Powell para representar el compromiso con los tres principios fundamentales del movimiento: la mente, el cuerpo y el espíritu.

• El Movimiento Scout en la actualidad: Hoy en día, el Movimiento Scout tiene más de 50 millones de miembros en más de 170 países, y continúa desarrollándose con nuevas ramas y actividades que se adaptan a las necesidades de la juventud moderna.

Datos Biográficos de Baden Powell

• Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1857, Londres, Reino Unido.

• Matrimonio: Se casó con Lady Olave el 30 de octubre de 1912.

• Fallecimiento: 8 de enero de 1941, en Nyeri, Kenia.



El Sistema de Patrullas

El sistema de patrullas es fundamental en el método scout. Consiste en pequeños grupos de 6 a 8 miembros que trabajan juntos bajo la guía de un líder elegido entre ellos. Este sistema fomenta la responsabilidad, el liderazgo y el trabajo en equipo, permitiendo a los jóvenes aprender y desarrollarse en un entorno de apoyo mutuo.

Es un elemento del método scout ideado por Roland Philipps como una forma de organización grupal. Fue probado por primera vez en el movimiento scout por Robert Baden-Powell y se mantiene vigente hasta la actualidad. El principal objetivo del sistema de patrullas es conceder una verdadera responsabilidad al mayor número posible de muchachos. Conduce a todos los integrantes de la patrulla (equipo) a considerar que tienen una responsabilidad definida con respecto al bienestar general de su patrulla (delegar funciones en este caso) y de la rama.

Su fin último es el trabajo en equipo, para lograr el bienestar de cada miembro de la patrulla.

Filosofía Scout

Lema: "Siempre Listos Para Servir".

Principios: Dios, Patria y Hogar.

Virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza.

Promesa Scout: "Por mi honor prometo, hacer cuanto de mí dependa, para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia, y cumplir fielmente la Ley Scout"

Ley Scout: Principios que guían la vida de un scout.

La filosofía scout se basa en la Promesa y la Ley Scout, que establecen principios de conducta y valores como la lealtad, la ayuda al prójimo, la pureza de pensamiento, palabra y obra, entre otros. El lema "Siempre Listo" refleja la disposición de los scouts para enfrentar desafíos y servir a la comunidad en todo momento.

Ramas del Movimiento Scout

Manada:La Unidad de Manada es un grupo dentro del Movimiento Scout compuesto por Lobatos, Lobeznas y Jefes, formando una "familia feliz" donde los niños viven aventuras basadas en El Libro de la Selva de Rudyard Kipling. Este libro es utilizado como una herramienta pedagógica para enseñar valores a través del juego. 📌 Elementos clave de la Manada: Manada: Unidad formada por lobatos. Akela: Jefe de la Manada. Otros personajes: Baloo, Bagheera, Hati, entre otros, representan a los scouters que guían a los niños. 📌 Lobatos y Lobeznas: Son niños y niñas de 7 a 11 años. Su formación dentro del escultismo se llama Lobatismo. Originalmente, solo los niños eran lobatos, mientras que las niñas participaban en la Rama Brownies del Guidismo. Este sistema permite el aprendizaje a través de aventuras y simbolismos inspirados en la selva. 🌿🐺

Unidad Scout/Tropa:Es la rama que sigue a la Manada, comprendiendo a jóvenes de 11 a 15 años. 📌 Objetivos del Escultismo: Fomentar el gusto por la exploración. Desarrollar el interés por apropiarse de un territorio. Reforzar el sentido de pertenencia a un grupo. 📌 Misión del Movimiento Scout: Educar a los jóvenes con un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout. Formar personas seguras, solidarias, responsables y comprometidas. Implementar una educación no formal, donde cada joven sea el protagonista de su desarrollo. 📌 Roles en la Patrulla: Los integrantes eligen sus roles según edad, experiencia y habilidades. Estos pueden ser: Guía: Lidera la patrulla y la representa en el Consejo de Unidad. Sub Guía: Apoya al Guía y lo reemplaza cuando es necesario. Secretario: Lleva el registro de actividades y compromisos. Cocinero: Planifica y prepara las comidas. Enfermero: Administra el botiquín y fomenta normas de higiene. Tesorero: Maneja las finanzas de la patrulla. Cada rol tiene una función específica, tanto en reuniones como en campamentos y salidas. ⛺🌲

Comunidad de Caminantes:Es una nueva rama dentro del Movimiento Scout (introducidos en 1919, y en 2009 en El Salvador), dirigida a adolescentes y jóvenes, que ofrece un espacio más libre y autónomo para el desarrollo personal. En esta etapa, el scout asume una mayor responsabilidad, especialmente en cuanto a tomar decisiones. Las actividades que realizan son más complejas y desafiantes que las de la Tropa, implicando proyectos de mayor envergadura. Los objetivos de esta unidad son amplios y diversos, destacando el trabajo y la ayuda al prójimo, lo que permite a los jóvenes colaborar en proyectos comunitarios significativos. El concepto central de la rama es el desafío de vivir mi propia aventura, ofreciendo un entorno simbólico que refuerza el sentido de identidad personal dentro de la Comunidad de Caminantes. Este marco simbólico responde a las necesidades de los jóvenes de esta edad de encontrar su propia identidad y enfrentar el mundo con autonomía. Se enfocan en tres dinamismos esenciales para el desarrollo de los caminantes: Desafío: Afrontar la realidad de manera activa. Vivir: Ser actor principal en su propio camino, no solo espectador. La propia aventura: Ofrecer la oportunidad de probar, explorar y tomar riesgos para el crecimiento personal.

Clan Rover:El Rover es el integrante del Movimiento Scout cuya edad ronda entre los 17 y 21 años. Es parte de una Comunidad Rover o Clan. Su sistema de trabajo consiste en un grupo de individuos asociados y el organismo de gobierno es la Asamblea Rover. El acento del Programa Educativo en este grupo de edad está puesto en actuar autónoma y responsablemente junto a otros; La participaciónn comprometida y solidaria en el mundo adulto y; Un proyecto de vida. La propuesta del Movimiento Scout a los jóvenes de esta edad es Ser una persona que actúa éticamente y moralmente en su comunidad.

Dirigencia Scout: El Dirigente Scout o Scouter es el adulto o joven mayor de edad responsable de los beneficiarios del Movimiento Scout. Su rol incluye ser un ejemplo de rectitud personal, madurez emocional, integración social y trabajo en equipo. Existen tres áreas en las que un dirigente puede desempeñarse:

  • Dirección de jóvenes: Contacto directo con jóvenes en las distintas ramas del Movimiento.
  • Dirección institucional: Tareas administrativas y de gestión dentro de la Asociación.
  • Capacitación: Formación de otros dirigentes.

Ser Dirigente Scout: Ser dirigente scout implica un compromiso con los jóvenes y el Movimiento, siendo responsable y ejemplar en todo momento, actuando con integridad y dedicación, y buscando siempre soluciones adecuadas para el bienestar de la comunidad scout.

Uniforme

El uniforme scout es un símbolo de igualdad y pertenencia. Tradicionalmente, consta de una camisa o camiseta con insignias que representan logros y pertenencia a una unidad o grupo, pantalones o faldas según corresponda, y un pañuelo que identifica al grupo o región. El diseño y los colores pueden variar según el país y la asociación scout correspondiente.

Grupos Scouts

Los Grupos Scouts son unidades organizativas dentro del Movimiento Scout que se componen de las 4 ramas antes mencionadas: Lobatos, Scouts/Tropa, Caminantes y Rovers.

Estos grupos son fundamentales para el funcionamiento del movimiento a nivel local y son la unidad básica en la que los jóvenes scouts participan activamente. Dentro de un grupo scout, los miembros de las distintas ramas comparten una serie de actividades, como campamentos, reuniones, juegos y servicios comunitarios, lo que les permite aprender, desarrollarse y fortalecer sus habilidades sociales y personales.

Además, dentro de un grupo scout, los líderes o dirigentes son responsables de la orientación y formación de los jóvenes, guiándolos a través de las diversas etapas del escultismo.

Los grupos scouts suelen estar organizados en función de su ubicación geográfica, y cada uno tiene su propio nombre, insignias, símbolos y características que lo distinguen. A nivel global, los grupos scouts trabajan bajo el mismo principio y método, pero cada uno adapta sus actividades a la cultura y contexto local.

Asociaciones Scouts

Las Asociaciones Scouts son organizaciones nacionales o regionales que agrupan a los diferentes grupos scouts de un país o área geográfica determinada. Estas asociaciones coordinan las actividades, programas y eventos del movimiento scout dentro de su región y se encargan de proporcionar el marco organizativo para el funcionamiento del escultismo en el país.Las Asociaciones Scouts son organizaciones nacionales o regionales que agrupan a los diferentes grupos scouts de un país o área geográfica determinada. Estas asociaciones coordinan las actividades, programas y eventos del movimiento scout dentro de su región y se encargan de proporcionar el marco organizativo para el funcionamiento del escultismo en el país.

En cada país, existen diferentes asociaciones scouts, que pueden incluir a grupos scouts de diversas orientaciones o enfoques, como los scouts católicos, los scouts de diferentes denominaciones religiosas o incluso asociaciones no religiosas. A nivel internacional, las asociaciones nacionales están unidas en la Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM), que agrupa a las organizaciones nacionales de todo el mundo y facilita la cooperación global entre los scouts. Las asociaciones scouts también son responsables de la organización de eventos nacionales, como campamentos, actividades formativas y encuentros internacionales, promoviendo la participación de los scouts en una variedad de iniciativas de servicio comunitario, ecología, liderazgo y más.

En El Salvador, por ejemplo, la Asociación de Scouts de El Salvador (ASES) es la entidad encargada de coordinar todas las actividades scouts en el país, colaborando con grupos locales y organizando eventos de alcance nacional e internacional.

Historia del Movimiento Scout en El Salvador

El escultismo llegó a El Salvador en 1914, estableciéndose oficialmente como movimiento en 1922. Uno de los pioneros fue el padre Juan Antonio García Artola, conocido como "El Padre Juanito", quien desde el 30 de marzo de 1939 y por más de 20 años fungió como capellán general del Movimiento Scout en el país. A finales de 1938, Sir Sidney Stadler, cónsul de Gran Bretaña en El Salvador, colaboró con el Padre García Artola en la organización del movimiento. En enero de 1939, se realizó el primer campamento general de los Exploradores de El Salvador en la finca "El Cedro", propiedad de Sir Sidney Stadler.

Libros Recomendados

• "Escultismo para Muchachos" - Robert B-P.

• "Campismo Ilustrado" - Robert B-P.

• "Roverismo hacia el éxito" - Robert B-P.

• "Rema tu propia canoa" - Robert B-P.

Enlaces

Organización Mundial del Movimiento Scout

Asociación de Scouts de El Salvador

Facebook: Grupo Scout 400 "San Jorge"